El Gobierno autorizó la entrega gratuita de un millón de dosis de AstraZenecca al país africano y ya donó más de la mitad de las 7 millones de dosis que recibió a principios del 2021, “nuestro país estima conveniente favorecer el acceso equitativo y oportuno a las vacunas”, expresaron
A partir de la publicación en el Boletín Oficial del primer decreto presidencial del año (1/2022), el ejecutivo habilitó una nueva donación de vacunas contra el Coronavirus -en este caso son un millón de dosis de AstraZeneca que serán enviadas gratuitamente a Egipto- lo que se suma a los 2,7 millones de vacunas que habían sido enviadas a distintos países de África, Centro América y Sur América.
El texto indica, “autorízase la donación a título gratuito a favor del Gobierno de la REPÚBLICA ÁRABE DE EGIPTO de UN MILLÓN (1.000.000) de dosis de la vacuna ChAdOx1 nCov-19, conocida como AZD1222, de la firma ASTRAZENECA UK LIMITED destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19” y coloca al Ministerio de Salud como “Organismo Ejecutor” del ‘Contrato de Donación’.
El Gobierno justificó la decisión considerando que “al 14 de diciembre de 2021 el 81,9 % de la población cuenta con al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19 y el 67,9 % con el esquema completo de vacunación”. El gesto de solidaridad se da mientras el país atraviesa la tercera ola de coronavirus y se confirmó tras un día récord de contagios, 81.210 positivos en las últimas 24 hs.
Desde la cartera de salud remarcaron que Argentina cuenta con inoculantes suficientes para continuar con la campaña de vacunación a lo largo del 2022 y comentaron que según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el total de inoculaciones asciende a 77.207.179, de las cuales 38.272.739 corresponden a la primera dosis, 32.960.671 a la segunda, 2.616.891 adicionales y 3.356.878 de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 94.230.668.
“La pandemia constituye un desafío global que exige una estrategia de solidaridad orientada al acceso equitativo de las vacunas destinadas a generar inmunidad contra el coronavirus”, manifestaron desde el ejecutivo y acotaron “que los esfuerzos mancomunados entre las naciones resultan sustanciales para limitar los efectos económicos y sanitarios que acarrea la pandemia por SARS-CoV-2″.
A fines de 2021 el país comenzó a donar vacunas, siendo la última entrega del año la que llegó a Bolivia con un millón de dosis de AstraZeneca el lunes 20 de diciembre. Para ese entonces ya se habían enviado más de 1,7 millones de vacunas a Angola, Kenia, Mozambique, Vietnam, Barbados y a La Organización de Estados del Caribe. La donación a Egipto autorizada este miércoles es la primera de 2022 y cabe recordar que África es el continente con menor porcentaje de vacunación, por debajo del 20%.
“En este entendimiento, guiados por los principios de solidaridad y fraternidad, nuestro país estima conveniente favorecer el acceso equitativo y oportuno a las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19”, argumentó el gobierno en el Boletín Oficial. “Esta solidaridad, esa reciprocidad, va a ser que podamos dar vuelta la página de la pandemia, recién cuando todos los países accedan a los inoculantes”.